México lanza la CURP biométrica: el nuevo rostro de la identidad oficial

El Congreso mexicano aprobó recientemente una reforma histórica a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, estableciendo la nueva CURP biométrica, que será el único documento de identidad oficial para todos los ciudadanos y residentes legales.

¿Qué es la CURP biométrica y qué datos contendrá?

La CURP biométrica amplía la tradicional clave alfanumérica de 18 caracteres, incorporando:

  • Fotografía

  • Huellas dactilares

  • Escaneo del iris

  • Firma electrónica

Además, mantendrá datos como nombre, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad.

¿Para qué se usará?

Según las autoridades, este sistema:

  • Combatirá el robo de identidad y las duplicidades en registros oficiales.

  • Facilitará trámites ante instituciones públicas y privadas, incluyendo salud, migración y registro de desaparecidos.

  • Servirá integrarse a la nueva Plataforma Única de Identidad para realizar cruces automatizados entre bases de datos.

¿Cuándo entrará en vigor y cómo será la implementación?

  • Aún falta la publicación en el Diario Oficial de la Federación y el período de 90 días naturales para su entrada en vigor.

  • Se anticipa que la obligación comenzará en el segundo semestre de 2025, con el propósito de que para 2026 esté plenamente vigente en todo el país.

  • Actualmente hay una fase piloto en Veracruz, donde ya se puede tramitar en Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

¿Cómo tramitarla y quién debe hacerlo?

  • Los ciudadanos deberán acudir al Registro Civil con su CURP vigente, identificación oficial y correo electrónico. Para menores, será necesaria la presencia del tutor.

  • El trámite es gratuito, sin límite de edad, y toma alrededor de 20 minutos .

  • Se ofrecerán versiones físicas y digitales, administradas por la Agencia de Transformación Digital.

En resumen, la CURP biométrica representa un cambio sustantivo en la identificación oficial en México: ofrece mayor seguridad y eficiencia administrativa, pero también plantea desafíos en términos de privacidad, vigilancia y equidad. Las próximas etapas se definirán tras la publicación del decreto y el reglamento por parte del Ejecutivo.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp