El huracán Flossie, que se formó en el Pacífico oriental el pasado 29 de junio, alcanzó la noche del martes 1 de julio la categoría 3 con vientos máximos de 185 km/h (115 mph). Aunque no tocó tierra, su paso muy cercano a la costa occidental de México ha dejado lluvias torrenciales, deslizamientos y afectaciones menores de infraestructura en estados como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
En Michoacán, la carretera del puerto Lázaro Cárdenas quedó anegada con hasta medio metro de agua, provocando interrupciones en el tránsito, mientras que hubo derrumbes de tuberías de drenaje y cortes en carreteras locales. En Colima y Jalisco se reportaron árboles caídos y deslaves en caminos secundarios.
Para el jueves 3 de julio, Flossie había perdido potencia y se degradó a tormenta tropical con vientos sostenidos de alrededor de 95 km/h (60 mph), localizándose a unos 330 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; se desplazaba hacia el noroeste a aproximadamente 15 km/h. Las autoridades advirtieron que aun debilitado, el sistema podría generar marejadas de 2.5 a 3.5 m, corrientes de resaca peligrosas y lluvias intensas a lo largo del suroeste mexicano y la península de Baja California.
⚠️ Impactos principales
-
Inundaciones urbanas y rurales:
-
Lázaro Cárdenas, Michoacán: hasta medio metro de agua, afectaciones en vialidades.
-
En varios municipios de Colima y Jalisco se reportaron deslaves y daños en caminos, aunque sin víctimas.
-
-
Mareas y oleaje peligroso:
-
Olas de hasta 3.5 m y corrientes fuertes se han registrado desde Michoacán hasta Baja California Sur, por lo que se recomienda evitar actividades marítimas.
-
-
Vientos intensos que rozaron a Flossie en su fase más fuerte: entre 100 y 120 km/h sobre Jalisco, Colima y Michoacán, incluso cuando era categoría 2.
🔭 Pronóstico y alertas
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) espera que Flossie se disipe en alta mar durante el jueves 3 de julio, ya como una baja remanente con movimiento hacia el oeste. No se pronostica contacto directo con tierra, pero las lluvias, marejadas y corrientes peligrosas persistirán durante el fin de semana, particularmente en Baja California Sur.
Conagua mantiene zonas de prevención en áreas costeras de Michoacán y Jalisco. Protección Civil federal y local han insistido en seguir los boletines meteorológicos, cerrar parcialmente puertos a embarcaciones pequeñas y evitar recreación en playas afectadas.
✅ Recomendaciones para la población
-
No ingresar al mar; evitarlas playas y actividades náuticas.
-
Estar alerta ante posibles inundaciones repentinas y deslaves en carreteras de zona montañosa.
-
Seguir informes del SMN, Conagua y Protección Civil.
-
Prepararse para lluvias intensas y oleaje en Baja California Sur durante los próximos días.