La temporada de huracanes ha mostrado una reducción significativa en actividad, tras una fase intensa en junio y principios de julio. El huracán Flossie, que se había fortalecido a categoría 3 frente a las costas del Pacífico mexicano, ya se ha disipado y los sistemas actuales permanecen en calma.
Debilitamiento de Flossie: lo que debes saber
-
Flossie alcanzó su punto máximo como huracán categoría 3, con vientos sostenidos de 115 mph (185 km/h), acercándose a la costa sin tocar tierra firme.
-
Posteriormente se debilitó rápidamente a categoría 1 y finalmente se disipó alrededor del 3 de julio, ya alejado de la costa.
-
A pesar de su disipación, provocó olas elevadas, corrientes peligrosas y lluvias en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Pausa actual y previsiones futuras
-
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha detectado una pausa en la formación de nuevos ciclones en ambas cuencas, aunque la temporada aún no termina.
-
Las previsiones indican una temporada más activa que el promedio, con 16 a 20 tormentas nombradas en el Pacífico y 13 a 17 en el Atlántico, lo que hace probable que se presenten nuevos sistemas en los próximos meses.
Tras la disipación de Flossie alrededor del 3 de julio, México entra en una fase de calma relativa, pero la temporada de huracanes se mantiene activa hasta noviembre. Las autoridades reiteran la importancia de estar atentos ante cualquier cambio en la actividad ciclónica, especialmente en los próximos meses.