El primer frente frío llegará a México entre el 1 y 5 de septiembre, anuncia el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que el primer frente frío de la temporada 2025‑2026 se espera entre el 1 y el 5 de septiembre en el noroeste del país, avanzando posteriormente del centro al sur en un lapso de 2 a 3 días.


México se prepara para un invierno “normal”

  • El SMN proyectó un total de 48 frentes fríos para la temporada 2024‑2025, de los cuales tres ingresaron en septiembre, coincidiendo con el arranque formal de la temporada.

  • «El primer frente frío de la temporada podría llegar en los primeros días de septiembre», declaró la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón. Reiteró que “no hay condiciones que puedan indicar que ocurran frentes fríos en agosto”.


¿Qué esperar con este primer frente?

Fenómeno Probabilidad Estados con mayor impacto
Descenso térmico de 6 a 10 °C Muy alto en la madrugada Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, etc.
Evento de «Norte» en litorales Moderado a fuerte Tamaulipas, Veracruz
Chubascos aislados Moderado Centro, oriente, sur (Oaxaca, Tabasco)
Heladas leves en zonas altas Posibles en montaña Zacatecas, Estado de México, Puebla

Este frente está previsto para durar entre cuatro y siete días, dependiendo de su desplazamiento y fuerzas asociadas, y dará paso a un ambiente templado rápidamente, a menos que haya interacción con una masa polar o vaguada asociada.


¿Por qué es importante?

  • Esta entrada marca el inicio formal de la temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre a mayo, con mayor actividad climatológica entre noviembre y febrero cuando aumentan precipitaciones, vientos fuertes y heladas en zonas altas.

  • A pesar de su naturaleza localizada, ningún frente se mueve en solitario: cada sistema influye en la trayectoria del siguiente, por lo que el primero suele sentarse como uno de los más determinantes del periodo.


Cómo prepararse

  1. Sigue los boletines del SMN y CNPC: Suelen emitir mapas de trayectoria con hasta 72 horas de anticipación.

  2. Cuida la salud especialmente de niños, personas mayores y enfermos respiratorios: el uso de ropa en capas, bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura es fundamental.

  3. Atención a la agricultura: Cubrir cultivos sensibles y protegerlos de posibles viento del norte.

  4. No guardes todavía el abrigo: Aunque las temperaturas diurnas pueden recuperar los 25 °C, las madrugadas seguirán siendo frías al menos hasta octubre.


En resumen:

El primer frente frío 2025 entrará hacia el 1‑5 de septiembre, coincidiendo con el inicio climatológico de la temporada. Se prevé un descenso térmico moderado, lluvias aisladas y un evento de “Norte” en el Golfo. Aunque no será tan severo como los frentes que se acumulan en invierno, su llegada es decisiva para el patrón atmosférico nacional.

Te recomiendo estar alerta a las actualizaciones oficiales del SMN para conocer rutas exactas e impacto en tu zona.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp