Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido de manera tajante a las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció ayer que impondrá un arancel del 25% sobre todos los productos importados desde México a partir de enero de 2025. En un mensaje emitido desde el Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como «un ataque económico injustificado» y reafirmó que México no cederá ante «presiones unilaterales» en el comercio internacional.
“México es un país soberano y no vamos a permitir que se nos trate como una nación dependiente o como un objetivo de ataques comerciales sin justificación», dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa. «Nuestro gobierno está comprometido con la defensa de nuestra economía, y buscaremos soluciones diplomáticas, pero siempre velando por los intereses de nuestro pueblo y nuestras empresas.»
Rechazo a los Aranceles y Plan de Respuesta
Sheinbaum aseguró que, aunque el gobierno mexicano prefiere la diplomacia y el diálogo, está preparado para tomar medidas retaliatorias si la administración de Trump lleva adelante su amenaza de imponer aranceles. “Tenemos mecanismos internacionales que nos respaldan y podemos recurrir a los tribunales comerciales si es necesario. El T-MEC es un acuerdo multilateral y, en ningún momento, una de las partes puede imponer condiciones de manera arbitraria”, añadió.
La presidenta también hizo referencia a los sectores que se verían particularmente afectados por los aranceles, como la industria automotriz, la agricultura y los productos electrónicos, destacando que estos sectores son vitales para la economía mexicana. «No vamos a permitir que los intereses de grandes corporaciones estadounidenses, que en muchos casos ya obtienen grandes beneficios de nuestra mano de obra, se antepongan al bienestar de las familias mexicanas.»
Un Llamado a la Unidad Nacional
Sheinbaum apeló a la unidad de la sociedad mexicana ante la amenaza de los aranceles, llamando a todos los sectores a colaborar en la defensa de los intereses nacionales. «La fortaleza de México radica en su capacidad de trabajo y en su unidad. Este tipo de medidas proteccionistas no nos van a dividir ni nos van a intimidar», declaró.
Además, destacó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales con otros países y diversificar los mercados de exportación. “México tiene muchas otras puertas abiertas en el mundo. A pesar de las amenazas de aranceles, seguiremos buscando alianzas con otras naciones y fomentando el crecimiento económico a través de nuestras políticas internas y nuestra apertura internacional.”
Reacciones Internacionales
El anuncio de Trump ha generado una ola de reacciones internacionales. En Estados Unidos, algunos congresistas republicanos, especialmente de estados fronterizos, han expresado su preocupación por las posibles repercusiones económicas de un conflicto comercial con México. Al mismo tiempo, la Unión Europea y varios países de América Latina han mostrado su apoyo a México, destacando la importancia de las relaciones comerciales justas y la necesidad de evitar una guerra comercial en la región.
En México, el empresariado y los sindicatos también han expresado su preocupación por los efectos de los aranceles en la economía nacional, pero muchos se han mostrado solidarios con el gobierno de Sheinbaum en su firme postura de defender los intereses nacionales.
Próximos Pasos
El gobierno mexicano ha anunciado que, si Trump lleva a cabo la imposición de los aranceles, convocará a una reunión con los principales actores económicos del país para discutir un plan de acción y establecer una respuesta coordinada que proteja los sectores más vulnerables.
Sheinbaum concluyó su mensaje reiterando que México está listo para enfrentar lo que venga, con una estrategia que prioriza la estabilidad económica y el bienestar de su población.