Daniel Noboa ha sido reelegido como presidente de Ecuador tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 55,8% de los votos, superando a la candidata de izquierda Luisa González, quien obtuvo el 44,2% . Con más del 90% de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró irreversible la tendencia y oficializó la victoria del actual mandatario.
A pesar de la amplia diferencia de casi 12 puntos porcentuales, González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, rechazó los resultados alegando un «grotesco fraude electoral» y solicitó un recuento de votos . Sin embargo, observadores internacionales, incluyendo la Organización de Estados Americanos, destacaron la normalidad del proceso y pidieron respetar los resultados oficiales.
La jornada electoral se desarrolló en un contexto de alta violencia, con Ecuador registrando en 2024 su tasa de homicidios más alta en la historia reciente, impulsada por el narcotráfico y el crimen organizado . Noboa, quien asumió la presidencia en 2023 tras una elección anticipada, ha implementado medidas de mano dura contra las bandas criminales, incluyendo la declaración de «conflicto armado interno» y el despliegue de fuerzas militares en las calles.
Con esta reelección, Noboa se convierte en el segundo presidente ecuatoriano en lograr un segundo mandato desde el retorno a la democracia en 1979, después de Rafael Correa . El presidente ha prometido continuar su lucha contra el crimen y mejorar la seguridad en el país, mientras enfrenta desafíos económicos y sociales significativos.
La participación ciudadana fue notable, alcanzando el 83,76% del padrón electoral . A pesar de las denuncias de la oposición, la comunidad internacional ha reconocido los resultados, y se espera que Noboa inicie su nuevo mandato con un enfoque renovado en la estabilidad y el desarrollo del país.