Arrancan las obras del Tren México–Querétaro, el nuevo eje ferroviario del centro del país

A partir de abril de 2025, comenzaron oficialmente las obras del nuevo Tren de Pasajeros México‑Querétaro, uno de los proyectos pilares del gobierno de Claudia Sheinbaum para revitalizar el transporte ferroviario nacional.

La ruta cubrirá aproximadamente 225 km con doble vía electrificada, uniendo la Ciudad de México con Santiago de Querétaro. Se prevé que el trayecto se realice en una hora con 40 minutos, cuando se ponga en operación en 2027 o principios de 2028. Con trabajos liderados por Gafsacomm —adscrito a la Sedena—, se estima que la infraestructura quede concluida en 36 meses.

Características y beneficios

  • El tren alcanzará velocidades de hasta 160‑200 km/h, con una frecuencia estimada de trenes cada 20 minutos y capacidad para atender a cerca de 6 millones de usuarios al año.

  • El trayecto contará con estaciones en Buenavista (CDMX), Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y La Corregidora en Querétaro.

  • La nueva estación terminal en Querétaro, llamada La Corregidora, se construye cerca del Campo Militar 17 y dispondrá de diez vías y cinco andenes.

  • La infraestructura incluirá más de 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos y dos distribuidores ferroviarios, así como integración con el Metro, Metrobús, QroBus y otras redes de transporte.

Avances y coordinación

  • El gobierno federal firmó un acuerdo con autoridades estatales y municipales de Querétaro para agilizar la liberación del derecho de vía, asegurando avance efectivo en los trabajos en 21 municipios del corredor.

  • Se construyen campamentos de obra en Tula para alojar maquinaria y personal especializado que participará en las fases principales de ejecución civil.

Contexto e impacto

  • Este tren forma parte de un ambicioso plan ferroviario que contempla más de 3 000 km de nuevas rutas, incluyendo conexiones con Pachuca, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, con una inversión de unos 157 mil millones de pesos en 2025.

  • El proyecto refleja el impulso del Gobierno federal por mejorar la conectividad, reducir tiempos de viaje y generar un efecto positivo en la economía regional, especialmente en el Bajío y el centro del país.


Resumen ejecutivo

Elemento Detalle
Inició construcción Abril 2025
Duración estimada 36 meses (hasta 2027/2028)
Extensión de la ruta ~225 km entre CDMX y Querétaro
Velocidad máxima Hasta 200 km/h
Tiempo de trayecto ~1h 40 min
Capacidad anual ~6 millones de pasajeros
Estaciones clave Buenavista, Tula, San Juan del Río, La Corregidora

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp