
CDMX rompe récord con la lluvia más intensa en 73 años
Más de 34 millones de metros cúbicos de agua cayeron en la capital, provocando inundaciones, caída de árboles y caos vial, pese al despliegue del Plan Tlaloque Reforzado.
Más de 34 millones de metros cúbicos de agua cayeron en la capital, provocando inundaciones, caída de árboles y caos vial, pese al despliegue del Plan Tlaloque Reforzado.
El fenómeno, con vientos de hasta 110 km/h, provoca lluvias torrenciales y amenaza con inundaciones y deslaves en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y estados vecinos.
Con temperaturas que superan los 50 °C, zonas como Death Valley, Mitribah y Ahvaz enfrentan condiciones extremas que desafían la vida cotidiana y reflejan la intensificación del calor global.
Aunque reciben distintos nombres según la región, estos fenómenos comparten el mismo origen y fuerza destructiva; la diferencia está en el mapa, no en su intensidad.
La temporada de lluvias 2025 comenzará en mayo bajo condiciones climáticas neutras, con pronóstico de precipitaciones intensas en gran parte del país y posibles eventos extremos.
Tras meses de lluvias irregulares y frío atípico, México entra en una fase climática neutral con pronósticos de temperaturas más estables y mayor actividad de huracanes para este año.
Con temperaturas récord en varias regiones del país, autoridades y expertos recomiendan medidas clave para evitar golpes de calor y proteger a los sectores más vulnerables.
La temporada de huracanes 2025 comenzará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, con pronósticos que alertan sobre una actividad ciclónica superior al promedio.
El sistema frontal provoca rachas de viento de hasta 120 km/h, lluvias intensas y condiciones gélidas en varios estados, mientras una onda de calor afecta al centro y sur del país.