CNBV impone multas de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector por deficiencias en controles antilavado

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó sanciones por un total de 185 millones de pesos a las instituciones Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa. Las multan se derivan de fallas en sus controles internos de prevención de lavado de dinero, luego de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. los señalara como entidades de “especial preocupación” por presuntos vínculos con el narcotráfico, particularmente en el lavado de fondos relacionados con el tráfico de fentanilo.

Según registros oficiales y medios nacionales:

  • Intercam recibió la multa más alta, con 26 sanciones que suman más de 92 mdp (16 al banco y 10 por su casa de bolsa).

  • CIBanco fue sancionado con 21 multas por un monto superior a 66 mdp (16 al banco y 5 a su casa de bolsa).

  • Vector Casa de Bolsa enfrentó 6 multas por un total de 26 mdp, aunque en este caso por infracciones a la Ley de Fondos de Inversión y falta de información para inversionistas, más que por lavado de dinero.

La suma de las sanciones asciende a 185 millones 233 mil pesos, según datos del portal de sanciones de la CNBV. Esta acción regulatoria surge tras la intervención tomada a finales de junio, cuando la CNBV asumió temporalmente la gestión de los tres sujetos, como medida precautoria tras la alerta emitida por EE. UU.

Contexto y repercusiones

  • El pasado 25 de junio, FinCEN del Tesoro de EE UU identificó a Intercam, CIBanco y Vector como “preocupaciones primarias” por posible lavado de dinero vinculado al narcotráfico, restringiendo sus operaciones con EE. UU..

  • Posteriormente, Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para aplicar sanciones definitivas, tras diálogo con las autoridades mexicanas.

  • Diversos organismos financieros —Visa, Citigroup y Bank of New York Mellon— suspendieron relaciones con las entidades señaladas, lo que ha provocado una fuga de clientes y cancelaciones de servicios, generando riesgos de imagen y liquidez.

  • Las multas representan aproximadamente el 5.4 % de las utilidades netas combinadas del trío en 2024 (~3 430 mdp), un golpe económico y reputacional significativo.

Respuesta oficial y próximos pasos

Las instituciones han negado categóricamente las acusaciones del Tesoro estadounidense. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y la CNBV han reiterado su compromiso con reforzar la supervisión, asegurar la protección del público y mantener la confiabilidad del sistema financiero. Como medida de contingencia, se ha transferido la gestión de fideicomisos de CIBanco e Intercam a Nacional Financiera (Nafin) para evitar impactos mayores.

Analistas advierten que estas sanciones representan una señal clara sobre la determinación de México y EE. UU. para combatir el lavado de dinero. No obstante, subrayan que la situación obliga a reforzar los programas de cumplimiento (KYC, reportes de operaciones inusuales, transparencia) y puede influir en la evaluación crediticia de las instituciones involucradas.


En las próximas semanas, la atención se centrará en cómo evolucionan las restricciones de EE. UU., la posibilidad de judicializar los casos, y las medidas que implementarán las autoridades mexicanas para restaurar la confianza en estas entidades y en el propio sistema bancario.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp