— Ubicación geográfica, mismo fenómeno meteorológico
Aunque sus nombres varían según la región donde se originan, un huracán, un ciclón y un tifón describen el mismo tipo de tormenta tropical: sistemas organizados de baja presión con vientos sostenidos de al menos 119 km/h (74 mph) y lluvias torrenciales.
1. ¿Cómo se diferencian?
-
Huracán: ocurre en el Atlántico Norte o el Pacífico Nororiental (incluye mar Caribe y golfo de México).
-
Tifón: se forma en el Pacífico Noroeste, afectando comúnmente Filipinas, Japón y sus alrededores.
-
Ciclón: se desarrolla en el Océano Índico y el Pacífico Sur, con frecuentes impactos en Australia, India y Mozambique.
2. ¿Por qué nombres distintos?
El nombre empleado depende únicamente de la localización geográfica de origen de la tormenta, no de su estructura ni intensidad.
-
Es la misma mecánica: aire cálido que asciende sobre aguas cálidas, creando un sistema circular con un “ojo” al centro.
3. Sentido de rotación en cada hemisferio
-
Hemisferio Norte (huracanes y tifones): rotación en sentido contrario a las agujas del reloj (contrahorario).
-
Hemisferio Sur (ciclones): rotan en sentido horario, debido al efecto Coriolis.
4. Clasificación por intensidad
-
Los huracanes se miden con la escala Saffir–Simpson, de categoría 1 a 5, según la velocidad del viento.
-
En los tifones, se distinguen categorías locales como “tifón severo” y “súper tifón”, manejadas por agencias como Japón o Estados Unidos.
-
Los ciclones también utilizan escalas regionales, con categorías que van generalmente de 3 a 5.
5. Contexto global y frecuencia
-
El Pacífico Noroeste (tifones) es la cuenca más activa del mundo, con un promedio de 26,5 tormentas nombradas al año, de las cuales unas 16 alcanzan nivel de tifón.
-
En otras regiones, la temporada varía: huracanes suelen azotar el Atlántico entre junio y noviembre; ciclones afectan el sur global típicamente entre noviembre y abril.
Resumen visual
Nombre | Región principal | Vientos ≥119 km/h | Rotación Hemisfério Norte | Escala de intensidad |
---|---|---|---|---|
Huracán | Atlántico Norte, Pacífico Nororiental | Sí | Contrahorario | Saffir–Simpson (Cat 1–5) |
Tifón | Pacífico Noroeste | Sí | Contrahorario | Tifón, severo, súper tifón |
Ciclón | Océano Índico, Pacífico Sur | Sí | Horario | Escalas locales (3–5 categorías) |
No importa cómo lo llames, se trata del mismo fenómeno natural. La diferencia radica en dónde se forma, cómo se llama y cómo se clasifica según la región. El mundo unificado de las tormentas tropicales.