¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?

México celebra el profundo significado del 15 de septiembre como el simbólico inicio de su lucha por la independencia, marcado por el legendario «Grito de Dolores» y consolidado con festividades que refuerzan la identidad nacional.

El origen histórico

  • El Grito de Dolores, pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810, es el acto fundacional de la Guerra de Independencia contra el dominio español. Desde el pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo en Guanajuato, Hidalgo convocó al pueblo a levantarse en armas contra la Nueva España.

  • Aunque el sepelio del Grito ocurrió en la madrugada del 16, la tradición moderna conmemora este momento la noche del 15 de septiembre, cuando cada año el Presidente de la República retoma el llamado desde el balcón del Palacio Nacional.

Una celebración que cimenta la identidad nacional

  • Tras el Grito, se desencadenó una década de lucha que culminó en la firma del Acta de Independencia el 27 de septiembre de 1821, sellando la emancipación de México.

  • La primera conmemoración oficial del 16 de septiembre tuvo lugar en 1812, bajo liderazgo de Ignacio López Rayón en Huichapan, Hidalgo. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una fiesta nacional cívica y secular.

Tradiciones y actos contemporáneos

  • El evento más emblemático hoy en día es el “Grito de Independencia”, que el Presidente pronuncia desde el Palacio Nacional alrededor de las 11 de la noche del 15 de septiembre, enfocándose en figuras históricas como Miguel Hidalgo, José María Morelos y otros héroes patrios.

  • Durante esta ceremonia, se toca de forma simbólica la Campana de Dolores —una réplica de la original traída desde Dolores Hidalgo—, se entona el Himno Nacional, se lanzan fuegos artificiales y el público responde con vítores de “¡Viva México!”.

Sentido simbólico

  • Esta celebración no solo conmemora un acontecimiento histórico, sino que representa la unión del pueblo mexicano y el orgullo por su identidad, reforzando los valores de libertad y soberanía nacional.


Resumen en tabla

Aspecto Detalles
Momento clave Grito de Dolores, madrugada del 16 de septiembre de 1810
Celebración moderna Noche del 15 de septiembre: recreación del Grito desde Palacio Nacional
Símbolos principales Campana de Dolores, Himno Nacional, fuegos artificiales, vítores
Significado Conmemoración del inicio de la independencia; reafirmación de identidad nacional

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp