El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes, 12 de agosto, su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre riesgos significativos relacionados con el crimen organizado, secuestros, homicidios y, por primera vez, violencia de corte terrorista en 30 de los 32 estados del país.
Estados clasificados y su nivel de alerta
La alerta divide a los estados en cuatro niveles de riesgo:
-
Nivel 4 – “No viajar”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. “No viajar” a estas entidades debido a crimen, secuestros y terrorismo.
-
Nivel 3 – “Reconsiderar el viaje”: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
-
Nivel 2 – “Mayor precaución”: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
-
Nivel 1 – “Precauciones normales”: Campeche y Yucatán, los únicos estados excluidos de los niveles más altos de alerta.
Contexto y motivos de la alerta
Por primera vez, el Departamento de Estado incluye el riesgo de violencia terrorista dentro de su evaluación, señalando que, además del crimen organizado, hay posibilidades de atentados o acciones violentas dirigidas.
El comunicado resalta que en muchas regiones de México, la capacidad del gobierno de EE.UU. para brindar asistencia consular está severamente limitada. Incluso los empleados gubernamentales tienen prohibido desplazarse a ciertas zonas catalogadas como peligrosas.
Recomendaciones para viajeros
El Departamento de Estado recomienda:
-
Inscribirse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para recibir alertas y facilitar asistencia.
-
Consultar el Country Security Report para México y considerar la contratación de seguros de viaje con cobertura de evacuación.
-
Tener en cuenta que, en zonas rurales o remotas, los servicios de emergencia pueden ser muy limitados o inexistentes.
-
Para todos los niveles, seguir pautas de seguridad como evitar traslados nocturnos, utilizar solo taxis o transporte privado con aplicaciones y planificar rutas seguras.
Reacción del gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la idea de que gran parte del país sea insegura, como sugiere la alerta de EE.UU. Afirmó que esto no refleja la realidad general del territorio nacional.