Estados Unidos impone arancel del 20.9 % al jitomate mexicano

El gobierno de Estados Unidos ha puesto fin al Acuerdo de Suspensión sobre Tomates Frescos —vigente desde 1996—, y ha comenzado a aplicar un arancel de 20,91 % (aproximadamente 21 %) a las importaciones de jitomate procedentes de México.

¿Por qué esta medida?

Según el Departamento de Comercio de EE.UU., el acuerdo vigente no protegía adecuadamente a los productores locales frente al “dumping” —venta de productos a precios excesivamente bajos— de jitomate mexicano. La administración estadounidense indica que esta tarifa es una medida antidumping y está destinada a “proveer condiciones equitativas” para sus agricultores.

Impacto económico en EE.UU.

  • Se estima que los precios al consumidor subirán entre 10 % y 15 %, con un impacto notable en productos como salsa, ketchup y ensaladas.

  • Las cadenas de restaurantes y supermercados ya están preparándose para trasladar el aumento a los clientes.

Consecuencias en México

  • Exportaciones mexicanas, valoradas en casi 2 800 millones de dólares al año, se verán afectadas.

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México pagará un arancel provisional del 17 % mientras continúan las negociaciones bilaterales.

  • Organismos mexicanos alertan sobre la posible pérdida de hasta 100 000 empleos, sobre todo en Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Baja California.

Contexto comercial más amplio

Esta medida se enmarca en una ofensiva arancelaria estadounidense que incluye gravámenes del 50 % al acero, aluminio, cobre, y tarifas adicionales del 30 % a productos de México y de la Unión Europea, que entrarían en vigor a partir del 1 de agosto.

Microsoft CEO and additional expert context omitted for brevity.

Reacciones

  • Productores mexicanos: consideran que el arancel es político y no justifican “dumping”; además, confían en que el agotamiento de la oferta estadounidense impedirá una reducción drástica de la exportación.

  • Agroindustriales mexicanos: buscan una extensión temporal de 90 días para renegociar el acuerdo, con apoyo del gobierno mexicano .

  • Consumidores estadounidenses: enfrentan un aumento directo en el precio del jitomate y derivados, lo que también aumenta la presión inflacionaria .

La imposición del arancel del 20,9 % al jitomate mexicano desde el 14 de julio de 2025 marca un cambio significativo en la política comercial de EE.UU. —cerrando un pacto de casi tres décadas y afectando tanto a consumidores como a productores y trabajadores de ambos países. México está en proceso de negociación para mitigar el impacto, aunque el escenario a corto plazo es desfavorable para los exportadores y empleados del sector.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp