Estados Unidos impone aranceles del 50 % a productos brasileños en una medida sin precedentes

El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 % sobre diversos bienes importados desde Brasil, incluidos carne de res, café, zumo de naranja, cobre e incluso aviones comerciales. Esta medida, efectiva a partir del 1 de agosto, responde en parte a un trasfondo político, ya que Trump vinculó la acción a la reciente conducta del Supremo Tribunal Federal brasileño en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro—quien es considerado un aliado suyo—al calificarlo como una “caza de brujas”.

Se trata de un claro giro hacia el uso de los aranceles como herramienta de poder político. Según expertos, esta batería arancelaria está destinada a presionar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para revertir acciones contra Bolsonaro y limitar el poder de empresas estadounidenses en Brasil .
No obstante, podría traer consecuencias económicas inmediatas:

  • El aumento del 50 % en las tasas sobre el café y el jugo de naranja amenaza con encarecer los productos de desayuno en EE.UU., dado que Brasil representa cerca del 30 % de las importaciones de café y el 60 % del zumo de naranja que llegan al mercado estadounidense.

  • La carne brasileña, con una cuota del 21 % de las importaciones totales de carne al país, también podría verse gravemente afectada, incrementando los precios y forzando a EE.UU. a buscar proveedores más caros como Australia o Argentina.

Desde Brasil, el presidente Lula ha advertido que activará la ley de reciprocidad —aprobada recientemente por el Congreso brasileño—y aplicará aranceles equivalentes si Washington persevera en sus medidas. La tensión podría intensificarse en el plano comercial, sumándose a las ya en curso disputas sobre cabotaje digital y de farmacéuticos.

Impacto inmediato:
Economistas advierten que los precios de productos básicos como café, carne y zumo se dispararán en el corto plazo. El mercado del café, en particular, ya siente la presión: se habría detenido la entrada de café brasileño a EE.UU. y los precios internacionales ya reflejan esta tensión .

Reacción internacional:
Analistas alertan que esta medida rompe con normas de la OMC y podría abrir un periodo de inestabilidad en el comercio global. En EE.UU., operadores de restaurante y consumidores expresan su preocupación por el impacto en precios mientras el Congreso debate límites al poder del Ejecutivo para imponer estos aranceles .

En resumen, EE.UU. está empleando aranceles vinculados a disputas políticas internas de Brasil, una estrategia que podría generar un alza drástica en precios al consumidor, represalias de Brasil y tensiones en el comercio global.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp