Farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil millones de pesos como parte del Plan México

En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que cuatro farmacéuticas mexicanas invertirán un total de 10 480 millones de pesos como parte del ambicioso Plan México, destinado a fortalecer la soberanía sanitaria y estimular el crecimiento económico nacional.

Detalles por empresa

  • Laboratorios Kener (Toluca): Inversión de 5 180 mdp para expandir su planta de inyectables, triplicar su capacidad, establecer un centro de mezclas, servicios de anestesia y una línea de células CAR‑T (única en LatAm). Se proyectan 800 empleos directos y 2 000 indirectos.

  • Genbio (Chalco, Edomex): 4 000 mdp hacia la primera planta latam de fraccionamiento de plasma —para albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación—, generando 100 empleos especializados.

  • Alpharma BioGenTec (CDMX): 800 mdp para infraestructura en biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, vinculándose con universidades. Se crearán 110 empleos directos y 310 indirectos.

  • Neolsym (Edomex/Morelos): 500 mdp para fabricar ingredientes activos farmacéuticos (APIs), reduciendo la dependencia importada. Prevén 120 empleos directos y 400–500 indirectos.


Objetivos del Plan México

  • Aumentar la capacidad interna de producción de medicamentos y reducir la dependencia del exterior, especialmente tras la pandemia de COVID‑19.

  • Impulsar el crecimiento económico: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la industria farmacéutica puede crecer de 4 a 5 veces en esta administración con el respaldo del plan.

  • Fomentar la innovación: el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que las inversiones apuntan a investigación, nuevos registros sanitarios y al desarrollo de biotecnología avanzada.

  • Crear empleo y bienestar local, generando más de 1 100 empleos directos y aproximadamente 2 800 indirectos en CDMX, Edomex y Morelos.


Impacto esperado

  • Autosuficiencia y seguridad sanitaria: poder enfrentar crisis sin depender del suministro externo.

  • Desarrollo tecnológico: infraestructura para biotecnología, células CAR‑T y plasma, impulsando a México como líder regional.

  • Fortalecimiento del sector salud y economía: un plan integral que vincula empleo, investigación e industria bajo un enfoque de bienestar social.


Este plan representa un paso decisivo hacia una industria farmacéutica nacional robusta y autónoma, con impulsos directos a la innovación y al bienestar. Si deseas, puedo ampliar con mapas de ubicación de plantas, cronogramas de construcción o perfiles de las empresas involucradas.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp