La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este martes que emitirá nuevos instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas para reforzar la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex) y atender obligaciones de corto plazo, sin que esta operación se considere una garantía estatal directa.
Aunque el monto oficial aún no ha sido revelado, fuentes de Bloomberg estiman que la emisión oscilaría entre 7 000 y 10 000 millones de dólares, con vencimiento previsto para agosto de 2030.
La operación forma parte de una estrategia financiera integral diseñada por Hacienda para mejorar la liquidez, optimizar el perfil de vencimientos, reducir pasivos y disminuir el costo financiero de la petrolera, todo ello enmarcado dentro de los techos de endeudamiento aprobados para 2025.
Entre los principales objetivos destacan:
-
Dotar a Pemex de recursos oportunos para cumplir con pagos a proveedores.
-
Evitar que la operación se contabilice como deuda consolidada o implique una garantía explícita del gobierno.
-
Contribuir a la seguridad energética nacional y al desarrollo económico, con transparencia y certidumbre en la implementación.
Impacto en los mercados: La noticia generó una reacción positiva: los bonos internacionales de Pemex en dólares, especialmente los de vencimiento en 2050, subieron entre 2.6 y más de 1 centavo, ajustando levemente sus rendimientos. Según Reuters, la acción aparece como “una operación para fortalecer las finanzas de la empresa, sin constituir una garantía directa de Hacienda”.
Contexto macroeconómico: Pemex es actualmente la empresa energética más endeudada del mundo, con una deuda financiera estimada en más de 101 000 millones de dólares, además de unos 20 000 millones pendientes con proveedores. A pesar de inyecciones previas de capital, sigue acumulando pasivos, por lo que Hacienda busca dar un nuevo impulso sin comprometer las finanzas públicas.
En conjunto, esta emisión representa una medida adicional del gobierno de Claudia Sheinbaum para mantener a Pemex operativa a mediano plazo, aunque analistas advierten que será necesario acompañarla con reformas estructurales más profundas para garantizar la viabilidad financiera de la empresa a futuro.