El huracán Flossie, ya en categoría 2, se desplaza paralelo a la costa de México sin tocar tierra, pero dejando lluvias torrenciales, viento y oleaje intenso que ponen en alerta a varias entidades del país.
Evolución y trayectoria
-
Flossie se formó el pasado fin de semana en el Pacífico Oriental y rápidamente se fortaleció hasta alcanzar vientos sostenidos de 110 mph (175 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., category 2 por el momento.
-
El huracán se encuentra a unos 180 millas (290 km) al suroeste de Manzanillo, Colima, avanzando hacia el noroeste a unos 10 mph (17 km/h).
-
Se anticipa que podría intensificarse a categoría 3 durante el martes por la noche o el miércoles, antes de debilitarse conforme se mueva sobre aguas más frías.
Impactos en zonas costeras
-
Avisos y alertamientos: se emitieron alertas de tormenta tropical y huracán desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, incluyendo Michoacán, Colima, Jalisco y Guerrero.
-
Lluvias intensas: se pronostican precipitaciones de 150 mm a 200 mm en zonas montañosas, con riesgo de inundaciones, desbordamientos e inundaciones repentinas por deslaves.
-
Oleaje y viento: se esperan rachas de viento de hasta 100–120 km/h y olas de 3 a 6 metros, lo que puede generar corrientes peligrosas en playas y condiciones adversas para la navegación .
Medidas preventivas
-
Las autoridades de Protección Civil han exhortado a la población a extremar precauciones, atender los avisos oficiales, asegurar viviendas y evitar zonas de riesgo.
-
En Michoacán y Colima, se suspendieron clases y actividades turísticas en municipios costeros; se cerró la navegación en puertos como Lázaro Cárdenas.
Lo que viene
-
Se espera que Flossie comience a debilitarse hacia mitad de semana, reduciéndose a tormenta tropical antes de alejarse mar adentro.
-
Sin embargo, las lluvias podrían persistir durante varios días, por lo que se pide mantener la vigilancia en zonas vulnerables.
El huracán Flossie de categoría 2 se mueve paralelamente al Pacífico mexicano, sin impacto directo, pero con consecuencias significativas en términos de lluvias intensas, viento y oleaje. Las autoridades mantienen alertas activas y llaman a estar atentos ante posibles inundaciones y deslaves.