Correos de México (SEPOMEX) anunció hoy una suspensión temporal de sus servicios postales y de paquetería hacia Estados Unidos, en respuesta a la eliminación de la exención arancelaria conocida como “de minimis”, vigente hasta ahora para paquetes con valor menor a 800 USD.
La medida se da en anticipación a la entrada en vigor el próximo viernes 29 de agosto de la Orden Ejecutiva 14324 emitida por el gobierno estadounidense, la cual establece que todos los paquetes, sin importar su valor, estarán sujetos a impuestos. Ante esta incertidumbre, el gobierno mexicano determinó suspender los envíos desde hoy, con el objetivo de definir nuevos procesos operativos que garanticen la adecuada adaptación a las nuevas normas.
Según el comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y SEPOMEX, la suspensión entró en vigor este miércoles 27 de agosto de 2025. La decisión no solo responde al impacto inmediato sobre el comercio postal, sino también a la necesidad de ofrecer certeza jurídica y operativa a los usuarios.
Además, México se une a otros países que han adoptado medidas similares ante la nueva política estadounidense, incluyendo Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia.
El principal cambio es que los envíos a Estados Unidos ahora estarán sujetos a recargos que pueden oscilar entre 10 % y 50 % del valor declarado o, durante los próximos seis meses, un arancel fijo de entre 80 y 200 USD por paquete. En este contexto, la SRE informó que mantiene un diálogo continuo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan una reanudación ordenada del servicio, evitando contratiempos para los usuarios.
En 2024, cerca de 1.36 mil millones de paquetes, con un valor de 64.6 mil millones de dólares, ingresaron a Estados Unidos desde diversos países bajo el esquema “de minimis”, lo que subraya el gran volumen de envíos potencialmente afectados por esta reforma.