Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para frenar migración

La administración Trump relanza una estrategia polémica: pintar el muro fronterizo con México de negro para incrementar su temperatura y desalentar los intentos de cruce ilegal.

Contexto y objetivos

  • La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció durante una supervisión en Nuevo México que la pintura negra fue una instrucción directa del presidente Trump, con el propósito de que el muro absorba más calor en el día, volviéndose incómodo o peligroso al tacto. Esto, según las autoridades, dificultará su escalada.

  • El jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, añadió que la pintura no solo actúa como disuasivo sino que también podría prevenir la oxidación del metal.

  • La medida forma parte de un paquete de seguridad más amplio que incluye mejoras en infraestructura y tecnología fronteriza, financiado con los recientes fondos aprobados por el Congreso—aproximadamente USD 46 000 millones destinados a completar el muro y fortalecer las medidas migratorias.

  • Esta no es una iniciativa completamente nueva: ya durante el primer mandato de Trump se consideró aplicar pintura negra al muro, aunque esa sección terminó descascarándose en menos de dos años.


Reacciones y posibles implicaciones

  • Activistas y ecologistas han cuestionado la medida como una forma de agresión simbólica, argumentando que no solo representa un mensaje duro, sino que podría provocar “islas de calor” que afecten a quienes viven cerca, así como a la fauna y flora de la región fronteriza.

  • En redes sociales, el comentario generalizado ha sido de escepticismo. Algunos usuarios argumentan que quienes desean cruzar encontrarán otras maneras, como esperar hasta la noche para evitar el calor del muro pintado.


Resumen en tabla

Aspecto Detalles
Motivo oficial Pintura negra que absorbe calor, como disuasivo físico contra el cruce
Instrucción de Presidente Trump, según Kristi Noem
Beneficios señalados Dificultar escala y prevenir óxido en el muro
Financiamiento USD 46 mil millones para infraestructura y acabados
Críticas Riesgo ambiental y simbólico; eficacia cuestionada

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp