La IA revoluciona el cine: desde el guion hasta los efectos visuales

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria cinematográfica de forma acelerada, impactando en todas las fases de producción —desde el guion hasta la postproducción— y abriendo nuevas posibilidades creativas, además de reconfigurar modelos de negocio tradicionales.

1. Herramientas innovadoras para cineastas

Moonvalley, una startup fundada por ex‑investigadores de DeepMind, ha lanzado Marey, una plataforma de generación de video con IA que permite a los creadores producir escenas en 1080p de alta calidad mediante una suscripción (USD 1‑2 por escena) y con licencia ética de contenido. Marey está siendo adoptada por estudios y agencias, posicionándose como un asistente para generar efectos visuales y fondos, sin reemplazar el toque humano.

2. Financiación récord y enfoque responsable

Moonvalley atrajo USD 84 millones en una ronda liderada por General Catalyst, CAA, Comcast Ventures y Y Combinator, alcanzando USD 154 millones en total. A diferencia de otras firmas, entrenan sus modelos sobre contenido licenciado, lo que mitiga riesgos legales y refuerza un uso ético de la IA.

3. IA en blockbusters y cine artístico

Películas como The Brutalist han incorporado IA en post‑producción para editar diálogos y mejorar pronunciación, generando controversia. El director Brady Corbet defendió el uso como herramienta auxiliar y no sustitutiva de la labor humana.

4. Nuevos estudios y formatos híbridos

Estudios con enfoque 100 % basado en IA, como Asteria Film Co. de Natasha Lyonne, están llevando a cabo proyectos con guiones, efectos y animaciones generadas por IA. Además, festivales como AI Film Festival (organizado por Runway en Nueva York) exhiben cortometrajes experimentales basados en IA, impulsando formatos interactivos y narrativas emergentes.

5. Tecnología y ética: el dilema creativo

Expertos advierten sobre el riesgo de que la IA reemplace empleos y homogeneice contenidos; tardanzas en regulación y acuerdos sindicales han limitado su uso en guiones o representación facial sin consentimiento humano . Por ello, se promueve que la IA actúe como “herramienta de autor”, no como creadora autónoma, resguardando la autoría artística.

La IA está instalada en el cine: reduce costos, democratiza el acceso creativo y genera nuevos formatos. Sin embargo, los debates sobre ética, regulación y autoría son decisivos para definir hasta dónde los algoritmos pueden colaborar sin desplazar a los humanos.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp