La tormenta tropical Barry, segunda con nombre de la temporada atlántica, tocó tierra el domingo por la noche en la costa noreste de México, cerca de Tampico, y se disipó en pocas horas tras internarse en el territorio nacional.
Intensidad breve, impacto localizado
Barry alcanzó su pico con vientos sostenidos de 45 mph (72 km/h) antes de debilitarse a depresión rápidamente, con solo alrededor de 12 horas como tormenta tropical. A pesar de su corta vida, trajo lluvias significativas: de 75 a 150 mm en la costa noreste, con máximos locales de hasta 250 mm (10 pulgadas).
Alertas y zonas afectadas
Se activaron alertas por tormenta tropical desde Tamaulipas hasta Veracruz, incluyendo zonas como Boca de Cátan y Tecolutla, con vientos de hasta 110 km/h y oleaje de 4 metros. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también advirtió sobre desbordamientos, deslaves e inundaciones en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo.
Riesgos actuales
Aunque ya ha dejado de ser un ciclón, Barry continúa provocando fuertes lluvias e inundaciones en zonas del noreste y oriente del país, con acumulaciones de 150 a 200 mm esperadas en próximos días, particularmente en regiones montañosas susceptibles a deslaves.
Contexto de temporada
Barry sigue a Andrea —primera tormenta de la temporada 2025— y fue nombrada oficialmente cuando el Centro Nacional de Huracanes confirmó su formación en el Golfo. Su evolución y rápido debilitamiento ilustran cómo los sistemas de junio pueden ser breves pero intensos en impacto local.
Barry vivió una corta trayectoria como tormenta tropical, tocando tierra en Tamaulipas, dejando lluvias intensas, activando alertas y amenazas de inundaciones y deslaves en varias entidades. Aunque ya se ha disipado, sigue siendo importante mantenerse atentos a los pronósticos por el riesgo de lluvias fuertes.
Mantente informado y sigue las recomendaciones oficiales de Protección Civil y el SMN.