1 de septiembre de 2025.— Este lunes, más de 23 millones de estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— regresaron a las aulas en todo el país, marcando oficialmente el inicio del ciclo escolar 2025–2026. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el ciclo arrancó hoy, lo que representa un cambio respecto a años anteriores, cuando las clases solían iniciar a finales de agosto.
Este nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clase, cinco menos que en ciclos previos, así como 190 días lectivos para escuelas normales y de formación docente. El cierre del ciclo está previsto para el 15 de julio de 2026.
Fechas clave: feriados, vacaciones y consejos técnicos
Entre los días de descanso y actividades institucionales programadas se encuentran:
-
Feriados oficiales sin clases, como:
-
16 de septiembre (Independencia)
-
17 de noviembre (Revolución Mexicana)
-
2 de febrero (Constitución)
-
16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
-
1 de mayo (Día del Trabajo)
-
5 de mayo (Batalla de Puebla)
-
15 de mayo (Día del Maestro)
-
-
Vacaciones:
-
Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6–9 de enero de 2026
-
Semana Santa: del 30 de marzo al 10–13 de abril de 2026
-
-
Consejos Técnicos Escolares (CTE): reuniones sin clases para docentes en fechas como el 26 de septiembre, 31 de octubre y otras a lo largo del ciclo.
Contexto y propósito del nuevo calendario
La SEP justificó esta reorganización del calendario como una medida para brindar una semana adicional de descanso a alumnos y docentes y reconocer la labor del magisterio, pasando de 190 a 185 días efectivos de clase en educación básica. Este cambio también responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destinada a fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de la comunidad educativa.