La Península de Baja California se está separando lentamente de México: fenómeno geológico en marcha

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025 – Investigaciones recientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirman que la península de Baja California se está separando del resto del país como resultado de la actividad tectónica generada por la falla del Golfo de California.

  • Según los datos del Instituto de Geología de la UNAM, la península se desplaza entre 4 y 5 centímetros hacia el noroeste cada año, acumulando un desplazamiento total de aproximadamente 24 metros en los últimos 500 años.

  • Este movimiento gradual está impulsado por la interacción continua entre la Placa del Pacífico (donde se encuentra Baja California) y la Placa de América del Norte.

  • El investigador Thierry Calmus estima que, si bien hoy este desplazamiento es imperceptible en términos humanos, en un plazo de un millón de años, la península podría alejarse entre 40 y 50 kilómetros, formando una isla completamente separada del territorio continental mexicano.

  • El fenómeno, además, está relacionado con la actividad sísmica en la región—los mismos movimientos de placas provocan actividad telúrica, lo que explica los frecuentes sismos que afectan Baja California y zonas cercanas.

  • Esta separación, aunque de magnitud limitada en el corto plazo, constituye un recordatorio de que el mapa geográfico de la Tierra sigue transformándose, aunque dichos cambios se desarrollan en escalas de tiempo geológicas.


Datos clave en resumen

Elemento Detalle
Desplazamiento anual 4–5 cm hacia el noroeste, aproximadamente 24 m en 500 años
Causa Actividad tectónica en la falla del Golfo de California
Proyección futura 40–50 km de separación en un millón de años, formando una isla
Impacto geográfico Cambio gradual de la fisonomía terrestre del norte de México
Relación con sismicidad Misma fuente tectónica originaria de terremotos en la región

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp