Monzón mexicano y ciclones activan alerta por lluvias intensas en gran parte de México

Monzón mexicano y ciclones tropicales generan alerta por lluvias intensas en gran parte del país

Un evento meteorológico combinado, derivado del fortalecimiento del monzón mexicano junto con la formación de ciclones tropicales en el Pacífico, traerá lluvias fuertes a muy fuertes sobre diversos estados del territorio nacional durante los próximos días.

Contexto meteorológico

  • El monzón mexicano, que recientemente estuvo en fase de debilitamiento, recuperará intensidad a partir del jueves y especialmente el fin de semana, impulsado por la entrada de humedad desde un ciclón previsto frente a las costas de Oaxaca y Jalisco. Aunque no se anticipa que toque tierra, sí generará lluvias persistentes y chubascos intensos en esas regiones.

  • Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) proyectan que julio registró una disminución del 21 % en las lluvias respecto al promedio histórico, debido a la canícula intraestival; sin embargo, se espera que el monzón se reactive con más fuerza este mes.

Regiones bajo amenaza

  • Se prevén lluvias fuertes a muy fuertes (50‑75 mm) con posibles chubascos intensos en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, producto de la interacción del monzón con inestabilidad atmosférica y ondas tropicales.

  • En Oaxaca, Guerrero y Michoacán, la proximidad de ciclones como Erick, y tormentas previas como Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Flossie, ya han provocado lluvias extensas e inundaciones costeras.

  • En el Occidente y el Valle de México, se esperan eventos dispersos con acumulaciones de 30‑100 mm, especialmente en zonas montañosas como la Sierra Madre Occidental, Jalisco, Colima y el Bajío.

Ciclones y su impacto

  • Huracán Erick alcanzó la categoría 3 en junio de 2025 y tocó tierra cerca de Oaxaca y Guerrero, registrando 125 mph de viento sostenido, lluvias de hasta 16‑20 pulgadas (400‑500 mm), y provocando inundaciones, deslaves y al menos 23 víctimas mortales.

  • Previamente, tormentas como Alvin, Bárbara, Cosme y Dalila afectaron la costa del Pacífico mexicano, generando oleaje alto, saturación de suelos e inundaciones locales en Acapulco y otras zonas.

Riesgos y recomendaciones

  • El riesgo principal será inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra y desborde de ríos, especialmente en zonas montañosas y bajas autoridades deben estar alerta ante posibles evacuaciones.

  • Se recomienda tener un plan de emergencia familiar, mochila de protección civil lista, monitorear comunicados del SMN, Conagua y Protección Civil, y prever suspensión de actividades en áreas vulnerables.

  • Dada la presencia continua de humedad tropical, se deben limpiar y desazolvar canales, techos y drenajes, y proteger objetos que puedan ser arrastrados por ráfagas de viento.


Este sistema meteorológico mixto podría intensificarse hacia el fin de semana, por lo que es esencial mantenerse informado y tomar medidas preventivas. Las lluvias podrían ser más intensas de lo habitual en buena parte del país.

Compartir post :

Facebook
X
WhatsApp